![]() |
Semestre I |
|
Módulo |
Créditos |
Tópicos Avanzados de Programación |
5 |
Planificación y Diseño de Redes Informáticas |
4 |
Seminario de Investigación I |
3 |
Semestre II |
|
Módulo |
Créditos |
Ingeniería de Software |
4 |
Aplicaciones Telemáticas Avanzadas |
4 |
Gerencia y Gestión de Proyectos |
3 |
Seminario de Investigación II |
2 |
Semestre III |
|
Módulo |
Créditos |
Tópicos Avanzados de Bases de Datos |
4 |
Seguridad Informática en Redes |
3 |
Transferencia e Innovación de Tecnología |
2 |
Electiva de Profundización I |
3 |
Semestre IV |
|
Módulo |
Créditos |
Gobierno de Tecnología Informática |
3 |
Electiva de Profundización II |
3 |
Electiva de Profundización III |
3 |
Proyecto de Investigación |
4 |
![]() |
La Maestría en Informática cuenta con un equipo de profesores altamente calificados con formación de maestría y doctorado. Docentes reconocidos a nivel nacional e internacional por sus logros y desempeño en este campo de estudio.
Docentes Planta
PhD en Ingeniería Telemática
PhD en Ingeniería, Énfasis Ingeniería Sanitaria y Ambiental
PhD en Ingeniería, Énfasis Ciencias de la Computación
PhD en Ingeniería, Énfasis Ciencias de la Computación
PhD en Ciencias Computacionales
PhD en Ingeniería Telemática
Mg en Ingeniería de Sistemas y Computación
MSc en Ciencias Computacionales
MSc en Ciencias Computacionales
Mg en Informática
Mg en Seguridad Informática
Docentes Invitados
PhD en Ingeniería Industrial
PhD en Ingeniería Telemática
Mg en Gestión de Informática y Telecomunicaciones
Mg en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información
MSc en Ciencias Computacionales
Mg en Ingeniería de Software
![]() |
Competencias Generales:
Competencias Específicas:
![]() |
La investigación en el Programa de Maestría en Informática está soportada por el grupo de Investigación COMBA I+D, adscrito a la Facultad de Ingeniería, y categorizado por Colciencias (Convocatoria 781 de 2017), en Categoría B, en las siguientes líneas de Investigación:
La investigación en la Universidad Santiago de Cali y particularmente en el Programa de Maestría en Informática, busca el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo, actitudes analíticas y creativas en el estudiante para que pueda generar alternativas de solución con criterios técnicos, éticos, eficientes y ambientalmente amigables, a las diferentes problemáticas que se presentan en la región. Las estrategias utilizadas para la formación investigativa en el Programa son: Revisión de Literatura Técnica, Visitas Técnicas, Participación en Grupos de Investigación, Estudios de Caso, Participación en Seminarios de Investigación, Proyecto de Investigación, Participación en Convocatorias de Apoyo a Proyectos de Estudiantes de Maestría y Escritura de Artículos Científicos.
El Programa de Maestría en Informática con una periodicidad anual, realiza un evento denominado Jornada Socialización Trabajos de Investigación, pretendiendo con esto estimular permanentemente la participación de sus estudiantes en actividades de Investigación, por cuanto en el mismo se presentan Poster y/o avances de Artículos de Investigación. Este encuentro se lleva a cabo durante el desarrollo del curso Seminario de Investigación II, donde se invita a docentes e integrantes de grupos de investigación a que evalúen la presentación de las propuestas de trabajo de grado de los estudiantes de la Maestría.
Adicionalmente, desde el Programa se incentiva la participación de los estudiantes en los Encuentros Internos de Investigación Formativa que realiza la Universidad anualmente.
Recursos
Base de datos electrónicas EBSCO, Science Direct, Proquest y recursos bibliográficos actualizados.
![]() |
Para optar el título de Magister en Informática, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
![]() |
La Maestría en Informática, como programa de formación pos gradual y de profundización de la Universidad Santiago de Cali, está dando respuesta al rol que están jugando hoy los nuevos paradigmas de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) en las organizaciones para la adquisición de ventajas competitivas. Las TIC, originalmente soportaron los procesos de apoyo y modelos operativos, pero ahora evolucionó para soportar los procesos misionales, alineado con la estrategia, apoyando la competitividad y la globalización y, más recientemente, dando origen a nuevos modelos de negocios. Y, con precisión, a ser en muchos casos el “core” de los negocios. No hay duda que los negocios y las empresas más exitosas en el mundo y en Colombia, están haciendo un despliegue descomunal de TIC, rompiendo paradigmas que generan nuevas categorías de negocios, donde el centro son las TIC.
El Programa Maestría en Informática, promueve la formación integral de profesionales competentes, líderes en el desarrollo de sistemas informáticos, la gestión de la tecnología informática y la aplicación de la informática a las redes, que dé solución a los problemas que se presenten en las organizaciones o se adapte a las necesidades de la región y el país, en diversos ámbitos de la tecnología informática. Por lo tanto, coadyuva a la formación pos gradual con un alto grado de formación científica y técnica, contribuyendo a liderar proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, a través de la conformación de equipos de investigación aplicada inter y transdisciplinarios, conforme a los campos de conocimiento impartidos por el programa; tecnológico, gestión e investigación.
¿Por qué estudiar la Maestría en la Santiago?
Usted será más competitivo estudiando en una institución con más de medio siglo formando líderes, con varios de sus programas acreditados en alta calidad, procesos certificados bajo la norma ISO 9001-2008, medios educativos a la vanguardia y una ciudadela universitaria cuya ubicación le permitirá ahorrar tiempo en movilidad y compartirlo con los que más quiere.
El programa de Maestría en Informática cuenta con las siguientes particularidades:
Dirigido a:
El Programa de Maestría en Informática, está dirigido a profesionales de las áreas del conocimiento en:
![]() |
Institución: Universidad Santiago de Cali |
Formación Académica Ofertada: Posgrado |
Título Académico: Magister en Informática |
Registro Calificado: Res. No.22109 Octubre 24 de 2017 MEN |
SNIES: 55050 |
Duración: 4 Semestres |
Sede: Cali, Ciudadela Universitaria Pampalinda |
Modalidad: Presencial |
Valor Semestre: Semestre: $ 6.664.201 Estampilla: $ 99.963 |
Horario de Clases: Viernes de 6:30 p.m a 9:30 p.mSábados de 8:00 a.m a 12:00 m. y 1:00 p.m a 4:00 p.m Cada Quince (15) Dias.
|
Admisiones, Registro y Control Academico
Campus Pampalinda
PBX: (+ 57 2) 518 3000 ext. 486 - 438
Horario de atención
Cali - Valle del Cauca |
Campus Pampalinda Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda PBX: (+57 2) 518 3000 Santiago de Cali, Valle del Cauca Colombia |
Seccional Palmira Carrera 30 con Calle 38 esquina Barrio Alfonso López PBX: (+57 2) 518 3000 Ext. 528 - 2754933 Palmira, Valle del Cauca Colombia |
Sede Centro Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa PBX: (+57 2) 518 3000 Santiago de Cali, Valle del Cauca Colombia |