Loading…

El Programa Doctoral en Administración que promueve la Universidad Santiago de Cali es la expresión de su historial de desarrollo, que busca contribuir a mejorar la capacidad de respuesta del país y de la región ante los retos de la globalización, la internacionalización de las actividades productivas, la reestructuración de las organizaciones, la transformación productiva y social de Colombia, el posconflicto, la crisis económica y empresarial que ha enfrentado el país a causa de la pandemia y otros aspectos internos y externos, que han convulsionado el mundo en estos tiempos. 

El programa cuenta con un énfasis particular en la región del Pacifico, ya que se ha identificado como una necesidad el fortalecimiento del sistema productivo, y apunta a lograr identificar, producir, defender y usar el conocimiento en la construcción de un modelo de desarrollo diferente, fundamentado en la academia y la docencia como motor para impulsar la innovación en lo que se refiere a la ciencia y la tecnología.

 

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Formar investigadores de alto nivel en el campo de la Administración capaces de generar conocimientos que respondan a las necesidades de la región en concordancia con los diferentes escenarios nacionales e internacionales, competentes que generen alternativas de innovación y desarrollo sustentable para diseñar, proponer, dirigir e implementar planes y proyectos aplicados a problemas comunes del entorno.

 

MISIÓN

Formar investigadores en Administración, con fundamentos éticos e integrales, con capacidad analítica y crítica, que contribuyan al desarrollo sostenible y la equidad social. Brindando para ello una formación científica y humanista, en un proceso de internacionalización, con pertinencia, calidad, pluralidad y responsabilidad social.

 

VISIÓN

El Doctorado en Administración, será un programa reconocido en investigación y referente por su alta calidad, con un modelo educativo incluyente, centrado en los valores humanistas y fortalecido en su proceso de internacionalización, con valiosas relaciones de cooperación.

 

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

Los propósitos de formación están articulados con el concepto de gestión entendido como la educación para la comprensión de las teorías para interpretar los fenómenos complejos que se presentan en las organizaciones y la intervención para contribuir a la transformación de estas para el logro de los objetivos propuestos en las organizaciones.

El principal propósito del doctorado es formar investigadores de alto nivel en el campo de la Administración. Los cuales estarán en capacidad de: 1) Comprender las organizaciones como un sistema complejo mediante el uso de las teorías que abordan durante los seminarios programados en el doctorado y 2) De intervenir las organizaciones con los elementos que se les otorga a través de los seminarios de metodología de la investigación. Dimensiones que se necesitan para dar una buena formación a los doctorandos.

La comprensión permite al doctorando adquirir la capacidad para “reconocer un razonamiento defectuoso, construir hipótesis que van más allá de la evidencia disponible e identificar los tipos de pruebas que verifican o falsan determinadas hipótesis” (Hernández, 2018, p. 16). Dándole una autonomía cognitiva que le permite ordenar la información que recibe con criterios científicos, actuar de manera más independiente, desarrollar su capacidad crítica y de razonamiento, contribuyendo a la vez al desarrollo de su creatividad con el fin de mover las fronteras del conocimiento de las ciencias y disciplinas propias de la Administración o realizar análisis de los fenómenos complejos que se presentan en estas.

La intervención entendida como una forma de acción está ligada a la comprensión del mundo que tiene quien la realiza, creándose una estrecha relación entre las dos, que se materializa en la gestión que se inscribe dentro de las llamadas ciencias del diseño que: 1) se ocupan de la compresión de los fenómenos complejos de las organizaciones para intervenirlos con el fin de plantear soluciones a los problemas que se presentan y 2) Se focalizan en aspectos relacionados con la creatividad que les permite a los doctorando adquirir las capacidades para plantear la ampliación de las fronteras del conocimiento en las ciencias y disciplina que contribuyen a la Administración.

 

 Institución: 

 Universidad Santiago de Cali

 Formación Académica Ofertada:

 Doctorado

 Título Académico:

 Doctor en Administración

 Registro Calificado:

 Res. No. 020977 del 03 de noviembre de 2022

SNIES:
111442

 Duración:

 7 Semestres

 Sede:

 Cali, Ciudadela  Universitaria Pampalinda

 Modalidad:

 Presencial

 Valor Semestre:

 POR FAVOR CONSULTAR AQUÍ

Periodicidad de Admisión Anual

 

 
 

Los documentos para la inscripción que el aspirante a especializaciones y maestría debe entregar son los siguientes:

  • Formulario de Inscripción impreso página Web.
  • Recibo de consignación original de los derechos de inscripción.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%.
  • Tres (3) fotos tamaño 3X4, fondo azul.
  • Fotocopia del título profesional o del acta de grado, legibles en todo su texto.
  • Hoja de Vida (Aspirante a Maestrías).
  • Constancia de estar afiliado a un régimen de salud.

Nota: los aspirantes extranjeros deberán presentar copia de la visa que les otorgue el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el acto administrativo que les habilite para realizar estudios en el país. También deberán presentar fotocopia del acta de grado o diploma de su carrera profesional autenticado y apostillado por el país de origen y convalidar ante el Ministerio de Educación de Colombia.

Valor de la Inscripción = $202.110

Consultar Derechos Pecuniarios.


TIPOS DE INSCRIPCIÓN

ASPIRANTE NUEVO

Aspirantes que ingresan por primera vez a un programa académico de la Universidad Santiago de Cali.

Requisitos:

  • Formulario de Inscripción impreso pagina Web
  • Recibo de consignación original de los derechos de inscripción.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%.
  • Tres (3) fotos tamaño 3X4, fondo azul.
  • Fotocopia del título profesional o del acta de grado, legibles en todo su texto.
  • Hoja de Vida (Aspirante a Maestrías).
  • Constancia de estar afiliado a un régimen de salud.
TRANSFERENCIA 

Es el ingreso de personas que han estado matriculados en otras instituciones de educación superior y desean continuar sus estudios en la Universidad Santiago de Cali.

Requisitos:

  • Formulario de Inscripción.
  • Recibo de Inscripción.
  • Fotocopia de Documento de Identidad.
  • Copia autenticada del Acta o Diploma de la Profesión.
  • Resolución Ministerio de Educación (Solo Aplica para aspirantes con estudios en el extranjero)
  • Fotografía tamañol 3×4
  • Plan curricular con los contenidos tematicos
  • Certificado de notas de materias cursadas con intensidad horaria expedida por la respectiva universidad donde realizo estudios (originales).
  • Certificado de buena conducta expedida por la respectiva universidad donde realizó los estudios
TRASLADO

Solicitud que hace un aspirante para cambiar de un programa académico a otro, dentro de la misma Universidad (homologación a un programa de la misma universidad).

Requisitos:

  • Recibo de Pago de inscripcion.
  • Fotocopia de documento de Identidad.
  • Certificado de documentos en archivo
  • Fotografía tamañol 3×4
REINTEGRO

Es aquel aspirante que estuvo matriculado en la Universidad y lleva retirado uno o más periodos académicos.

El aspirante a Reintregro no puede superar los cuatro (4) años de estar inactivo.

Requisitos:

  • Formulario de Inscripción.
  • Recibo de Pago de inscripcion.
  • Fotocopia de documento de Identidad.
  • Certificado de documentos en archivo
  • Fotografía tamaño 3x4Formulario de Inscripción.
  • Para los reintegros no aplica el certificado de documentos del los programas virtuales ellos deben entregar en reemplazo Copia autenticada del Acta o Diploma de la Profesión.

¿CÓMO ES EL PROCESO PARA INGRESAR A UN POSGRADO?

  1. Entregar el formulario completamente diligenciado en el Departamento Admisiones, Registro y Control Academico entrada Principal Ciudadela Pampalinda, con los documentos exigidos.
  2. Presentar la entrevista del programa en la fecha, lugar y hora asignada (de acuerdo a las especificidades de cada programa hay requisitos adicionales como hoja de vida, carta de motivación, entre otros).
  3. Si fuiste admitido reclama los recibos para pago por derechos económicos de matrícula.
  4. Cancelar los recibos por derechos económicos de matrícula.
  5. Ingresar a la página web y realizar matrícula académica (consultar en la Secretaría Académica los cursos que debes matricular).
  • Acreditar su condición de profesional colombiano o su homólogo en el exterior con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional.
  • Presentar hoja de vida actualizada.
  • Presentar entrevista personal con la dirección del programa.
  • Presentar un anteproyecto de investigación.
  • Los demás que la institución requiera.

Perfil de ingreso

El Doctorado en Administración está dirigido a profesionales de todas las disciplinas, con aptitudes para la reflexión y la investigación que cuenten con condiciones para dedicarse al proceso de estudio, materializado en un trabajo de investigación, que se inicia con una etapa de escolaridad de profundización teórica y metodológica, que avanza con la presentación y defensa de la propuesta de investigación, la ejecución de la misma, en la cual se inserta una estancia o pasantía nacional o internacional, y termina con la presentación, evaluación y defensa de la tesis.

 

De egreso

El Doctor en Administración de la Universidad Santiago de Cali, podrá desempeñarse como:

  • Investigador en Instituciones de Educación Superior, organizaciones, empresas e instituciones del Estado y de la sociedad.
  • Líder de proyectos, programas e institutos de investigación en organizaciones, empresas e instituciones.
  • Autor de producción intelectual para revistas científicas y otros medios de difusión de conocimiento.
  • Docente – investigador con elevados conocimientos en Administración, en Instituciones de Educación Superior.
  • Líder de procesos de transformación y adaptación de las regiones al entorno y de gestión de Clústers.

Participante activo en redes nacionales e internacionales de investigadores.

  1. a) Estar al día académica y financieramente por todo concepto.
  2. b) Presentar, defender y aprobar la tesis de grado del Doctorado resultante del trabajo de investigación realizado, en el plazo determinado por la dirección del Programa y en los términos establecidos por el reglamento del Doctorado.
  3. c) Presentar el artículo científico resultado del trabajo de investigación publicado en una revista (nacional o internacional) clasificada en publindex o en cualquiera de los cuartiles Q1, Q2, Q3, Q4.
  4. d) Demostrar la proficiencia en el idioma inglés en el nivel B2 según el Marco Común Europeo de referencia.
  5. e) Haber realizado la pasantía nacional o internacional
  6. f) Cumplir con los demás requisitos administrativos definido por la Universidad.

 

CURSO CRÉDITOS
SEMESTRE 1
FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 3
CIENCIAS HUMANAS Y GESTIÓN 3
CONTEXTO HISTÓRICO COLOMBIANO Y DEL PACÍFICO 3
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN I: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3
 

SEMESTRE 2

EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 3
TEORÍAS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 3
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN II: MARCO TEÓRICO DE LA TESIS 3
 

SEMESTRE 3

DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE 3
TEORÍAS AVANZADAS DE GESTIÓN 3
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 3
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN III: METODOLOGÍA DE LA TESIS 3
 

SEMESTRE 4

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN I 3
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN II 3
PASANTÍA NACIONAL O INTERNACIONAL 3
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN IV: DEFENSA PROPUESTA DE TESIS 3
 

SEMESTRE 5

TESIS I 12
 

SEMESTRE 6

TESIS II 12
 

SEMESTRE 7

TESIS III 12

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 

  1. Línea de investigación en Administración y Organizaciones.

Esta línea busca identificar e intervenir los fenómenos complejos que se presentan en las organizaciones que sean importantes para el campo de investigación, con el propósito de construir conocimiento que sea pertinente para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y las actividades de proyección a la sociedad. Todo lo anterior con un enfoque diferencial enmarcado en la Responsabilidad Social Empresarial.

Teniendo en cuenta que del campo de la Administración hacen parte la gestión Administrativa, Económica, Financiera, del Talento Humano y de Mercadeo, se decidió concentrarse en las áreas que cumplan con las siguientes características que: Sean del interés de los investigadores y permitan realizar la interpretación de los fenómenos que se presentan en las organizaciones con sus respectivas intervenciones desde perspectivas que sean novedosas y con un estado del arte en la frontera del conocimiento.

 

  1. Línea de investigación Desarrollo Regional Sostenible

De manera general la línea trata el problema del desarrollo en economías locales o regionales, y por ser el desarrollo un tema que involucra una variedad de aspectos, en principio, la línea representa un gran abanico de temáticas que en algunos casos son transversales o complementarias con otras áreas de la ciencia económica. Actualmente, las visiones del desarrollo económico se enfocan en que su promoción debe efectuarse en la dimensión local o territorial, ya que es ahí donde se generan las fortalezas y ventajas económicas. Así, es necesario desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales impulsar la investigación sobre cómo son las dinámicas económicas en las regiones, y sobre las políticas tanto públicas como privadas para desencadenar y sostener los procesos económicos en el nivel local.

 

  1. Línea de investigación en Desarrollo Empresarial, Innovación y Emprendimiento

La línea de investigación es un enfoque de la investigación donde se proyecta descubrir información que nutra flancos en determinadas áreas del conocimiento, en este sentido la línea de Desarrollo Empresarial y Competitividad con Responsabilidad Social que involucra la puesta en marcha de emprendimientos y fortalecimiento empresarial inmerso de estrategias con articulación de la empresa, la academia y el Estado en función de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. El grupo de investigación que la soporta, tiene como propósito dinamizar procesos de transferencia de conocimiento mediante la interacción con redes de conocimiento para el desarrollo de proyectos que le aporten al sector público, privadas y académicas del País.

Top

¿Estás interesado en este programa?

Inscríbete

 

 

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959. Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional.

Universidad Santiago de Cali

Campus Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Seccional Palmira

Carrera 30 con Calle esquina Barrio Alfonso López
PBX: (+57 2) 518 3000 Ext. 528 – 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones

CALI: (+ 57 2) 518 3003
PALMIRA: (+ 57 2) 275 4933 ext. 528 o 535
POSGRADOS: (+ 57 2) 518 3000 ext. 486 – 438 / Telefax: (+ 57 2) 552 5250

Sede Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia