MAESTRÍAS
ESPECIALIZACIONES
MAESTRÍAS
ESPECIALIZACIONES
-
Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial.
-
Especialización en Control de la Contaminación Ambiental.
-
Especialización en Gerencia Estratégica de Tecnología en Informática.
-
Especialización en Gerencia Logística Integral.
-
Especialización en Gerencia de Operaciones.
-
Especialización en sistemas de información Geográfica.
ESPECIALIZACIONES (Virtual)
Ing. Andrés Felipe Melo Vargas
Ingeniero Topográfico, Especialista en Gestión y laboratorios de Ensayo, Magister en Tecnologías de la Información Geográfica (TIG)
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PBX 5183000 Ext. 6535
Horario de atención:
Lunes a viernes de 2:00pm a 6:00pm
![]() |
Docentes con competencias en Sistemas de Información Geográfica con títulos de Maestría y Doctorado para el desarrollo de la especialización.
-
José Eduardo Fuentes
Docente-Investigador, Geógrafo, PhD en Geografía, Maestría en SIG y Teledetección
-
Javier salvador rojas
Docente-Investigador, Físico, Maestría en geociencias- geofísica
-
Yana Saint-Preits
Docente-Investigador, Ing. De Sistemas,Maestría en Computación
-
Edgar Valdés Castro
Docente-Investigador, Ingeniero Sanitario, Maestría sociedad de la información y el conocimiento
-
Castillo García Javier Ferney
Docente-Investigador, Ing. Electrónica, Doctorado en ingeniería
-
Andrea Pérez Vidal
Docente-Investigador, Ingeniero Sanitario, Doctorado en ingeniería
-
Diana Paola Bernal
Docente-Investigador, Ingeniero Sanitario, Doctorado en ingeniería
-
Fabio Andres Herrera
Docente-Investigador, Ing. Topográfica, Magister en Ingeniería
-
Rita González Molina
Docente-Investigador, Ing. Topográfica, Maestría en Sistemas de Información Geográfica
-
Katherine Leal Bohórquez
Docente-Investigador, Ing. Catastral, Maestría en Sistemas de Información Geográfica
-
Robín Alexis Olaya
Docente-Investigador, Ing. Topográfico, Maestría en tecnologías de la información geográfica
-
Andrés Felipe Melo Vargas
Docente/Director de Programa, Ing. Topográfico, Esp. Gestión de Laboratorios de ensayo y Calibración ISO/IEC 17025, Maestría en tecnologías de la información geográfica.
-
Franklin Bedoya
Docente-Investigador, Ing. Agrícola, Especialización en SIG
-
Jiber Andrés Quintero
Docente-Investigador, Ingeniero Topográfico, Especialización en SIG
-
Jesús Antonio Pantoja
Docente-Investigador, Ingeniero Topográfico, Maestría en Sistemas de Información Geográfica
-
Ramiro Vega
Docente-Investigador, Ingeniero Sanitario, Maestría en Sistemas de Información Geográfica
-
Cesar García Cortes
Docente-Investigador, Ingeniero topográfico, Maestría en Percepción Remota
-
Carlos David García
Docente-Investigador, Ingeniero topográfico, Maestría en Ingeniería
Nota: la planta docente puede estar sujeta a cambios.
![]() |
El especialista en Sistemas de información geográfica de la Universidad Santiago de Cali podrá desempeñarse en las siguientes áreas o campos de acción:
- Asesor, consultor o interventor de proyectos que involucren componente espacial, que implique la modelación, análisis, generación de cartografía, mapas y reportes geo-estadísticos.
- Coordinador y/o asesor en las áreas de gestión de cartografía y SIG de las organizaciones, en la adopción e implementación de información espacial dentro de sus procesos productivos.
La Especialización responderá a las exigencias del medio y brindará las herramientas necesarias para que el profesional se desempeñe como Especialista, asesor-consultor o técnico-científico y que sea capaz de:
- Diseñar proyectos en Sistemas de información geográfica.
- Coadyuvar en el desarrollo de aplicaciones de análisis y modelaje espacial.
- Desarrollar sistemas de administración de información geoespacial.
- Orientación y administración de tecnología e información geoespacial enfocada a las necesidades de clientes y usuarios.
![]() |
- Estar a paz y salvo financieramente con la Universidad.
- Haber aprobado la totalidad de los créditos académicos del plan de estudios.
- Aprobación de un examen de proficiencia en inglés nivel intermedio B1 o su equivalente.
- Realizar y aprobar un trabajo de grado en alguna de las modalidades que la Facultad de Ingeniería ha dispuesto para ello.
![]() |
Semestre I
4 Materias
12 Créditos
Modulo | Créditos |
Seminario de Investigación | 2 |
Introducción a la Cartografía | 3 |
Sistemas de Información Geográfica | 4 |
Fundamentos De Geodesia Y Gps | 3 |
Semestre II
4 Materias
13 Créditos
Modulo | Créditos |
Sensores Remotos y Procesamiento Digital de Imágenes | 3 |
Análisis y Modelamiento Espacial | 3 |
Bases De Datos, Ide Y Geoweb | 3 |
Electiva I | 2 |
Electiva II | 2 |
Como opción de los cursos electivos el estudiante podrá seleccionar los siguientes:
- Planificación ambiental y territorial en SIG
- Evaluación de recursos hídricos en SIG
- Gestión del riesgo en SIG
- Uso de Drones para cartografía y SIG
- Lenguaje Phyton para SIG
![]() |