Doctorado en Derecho

Misión

El Doctorado en Derecho es un programa académico a nivel de posgrado que busca formar doctores y doctoras en teoría y práctica de la investigación y la enseñanza del derecho, permitiendo para sus investigaciones la asunción de una perspectiva tanto tradicional como socio jurídica, con la finalidad de que aporten al avance del área disciplinar e incidan en el desarrollo de los territorios a partir de la comprensión de la naturaleza interdisciplinar y global de los problemas jurídicos.

Visión

El Doctorado en Derecho en el año 2028, es reconocido como programa líder en el suroccidente colombiano y de los primeros a nivel nacional en la formación de doctores y doctoras con capacidad de incidencia y competencias para la realización y enseñanza de la investigación jurídica. Además, sobresale por su contribución al avance disciplinar y por su incidencia en el desarrollo de los territorios.

Objetivos

El programa de Doctorado en Derecho, tiene como objetivos

  • Desarrollar competencias en investigación para el avance disciplinar en los estudios jurídicos.
  • Desarrollar competencias en investigación para la incidencia de resultados en la solución de
  • problemas jurídicos y/o socio jurídicos concretos.
  • Desarrollar competencias cognitivas, comunicativas y crítico analíticas disciplinares que permitan a los doctorandos y doctorandas explicarse y explicar las dinámicas complejas de su entorno.
  • Enseñar pedagogía de la investigación jurídica que garantice la transmisión de conocimiento y fortalezca la docencia jurídica en diversos programas académicos.
  • Generar espacios de eficiencia y eficacia académica que permitan vincular el programa a redes, círculos académicos y comunicación de saberes en los estudios jurídicos y sociojurídicos.
     

Propósitos de Formación

El programa Doctorado en Derecho establece los siguientes propósitos de formación:

  • Formar doctores(as) con amplios conocimientos jurídicos y sociojurídicos con amplias habilidades argumentativas y en investigación.
  • Formar doctores(as) capaces de guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje en Derecho.
  • Formar investigadores(as) con habilidades para desarrollar investigaciones desde metodologías dogmáticas, comparadas y cualitativas en derecho.
  • Hacer del proceso formativo investigativo un principio básico de la producción de conocimientos.
  • Formar investigadores (as) capaces de articular sistemáticamente la teoría y la práctica en los procesos de producción y transferencia social del conocimiento.
  • Incentivar en los estudiantes la apropiación conceptual y metodológica suficiente para el fortalecimiento de la investigación en el país con responsabilidad ética y social.
  • Concientizar en los(las) doctorandos(as) la importancia de que la investigación jurídica y sociojurídica tenga incidencia social.
  • Incentivar la investigación inter, multi y transdiciplinar.
  • Generar mecanismos de interacción con las realidades locales, a partir de la construcción de posturas críticas frente a las realidades sociales.
  • Fomentar el espíritu de enseñanza en los(as) doctorandos(as), particularmente sobre la investigación, para garantizar el relevo generacional y la apropiación de nuevas formas de investigar el derecho.

Reglamento del Doctorado en Derecho

¿Por qué estudiar el Doctorado en Derecho en la Universidad Santiago de Cali?

Tener un programa con la más alta titulación académica reconocida a nivel mundial, se basa en la trayectoria histórica de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali, que durante sus 60 años de existencia se ha convertido en una escuela de pensamiento y liderazgo en la región y en el país. La experiencia, trabajo y dinámica social de la USC, durante más de medio siglo de labores formativas en el campo del Derecho, articuladas con la demanda de formación posgradual en este campo, hacen de esta institución un escenario clave para la investigación y solución de los problemas jurídicos, y para el mejoramiento social y cultural de quienes aspiran a convertirse en profesionales con mayores competencias, al servicio del país y la región. Igualmente, la necesidad de avanzar en el conocimiento de la disciplina de formar una masa crítica de investigadores que garantice una adecuada proyección del campo disciplinar en nuestra institución y región, donde se muestre como una respuesta a las necesidades de los profesionales en Derecho y otros interesados en este programa, que buscan alcanzar una formación de alto nivel en investigación.

Lista de admitidos 2021B

Puede ver el Listado de Admitidos Programa de Doctorado en Derecho: ¡Descargar aquí!

 

 

 

 

 
Read 17294 times Last modified on Jueves, 31 Marzo 2022 12:07