La Especialización en Gerencia Financiera pretende empoderar a los profesionales de herramientas prácticas y la teoría financiera para la toma de decisiones acertadas sobre los recursos de la organización.
¿Por qué estudiar la especialización en la Santiago?
Usted será más competitivo estudiando en una institución con más de medio siglo formando líderes, con varios de sus programas acreditados en alta calidad, procesos certificados bajo la norma ISO 9001-2008, medios educativos a la vanguardia y una ciudadela universitaria cuya ubicación le permitirá ahorrar tiempo en movilidad y compartirlo con los que más quiere.
Dirigido a:
Profesionales de todas las áreas del conocimiento y que se desempeñen como gerentes financieros, asesores de gerencia, consultores del área administrativa y financiera y personal de la alta dirección, de la pequeña, mediana y gran empresa.
Propósito de formación:
El posgrado en Gerencia Financiera se acoge a estos enunciados y establece los siguientes propósitos de formación:
· Generar valor en la estrategia corporativa. Controlar los costos y gestionar el riesgo.
· Evaluar procedimientos para la maximización de la riqueza de los accionistas.
· Desempeñarse en la asesoría de políticas de inversión y financiación del sector público y privado
· Tomar decisiones sobre problemas reales de negociación empresarial con la aplicación de estudios financieros.
· Entender con acierto y profundidad, tanto la economía internacional, como la nacional, regional y local.
· Proponer políticas de Estado en el área de las finanzas que beneficien a los diferentes sectores económicos y financieros.
· Adquirir conocimientos avanzados de los diferentes instrumentos y mecanismos del financiamiento público y privado.
· Identificar fuentes de recursos financieros nacionales e internacionales. Elaborar proyectos de inversión de índole privado, público y social.
· Diseñar estudios financieros orientados a plantear soluciones de financiación e inversión a la empresa en un entorno altamente competitivo. Diseñar canales de comunicación interpersonal y la comunicación empresarial.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Especialización tendrá un enfoque teórico o epistemológico enmarcado en lo crítico social, resaltando la correlación entre las finanzas y la realidad económica social de las empresas, los estados y las personas.
Para lograr dicho enfoque se privilegiara didácticas que faciliten la discusión de las teorías financieras, el ejercicio práctico de su parte instrumental y el estudio de los problemas inherentes al impacto de la globalización en el ámbito de las finanzas.
![]() |