La Especialización en Gerencia Estratégica de Tecnología Informática integra dos disciplinas muy importantes para el beneficio de personas, grupos y organizaciones. Este beneficio se centra en la necesidad de generar valor para las empresas y la gente al usar Tecnología Informática.
Una forma para lograr satisfacer este requerimiento, es aplicar la gerencia estratégica como la disciplina que permite a una organización ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su estado futuro, en este caso en particular, a través del uso de la Tecnología Informática.
Enfoque Académico
Formar especialistas en alinear e integrar las estrategias de Tecnología Informática (TI), con la dirección estratégica de las organizaciones. Desarrollando habilidades en gobiernos de TI, innovadores, con iniciativas para gestionar equipos multidisciplinarios, diagnosticar problemas y proponer nuevas metodologías, en diferentes esferas del conocimiento y proyectos tecnológicos; para desempeñar cargos de alta responsabilidad empresarial.
- Formar profesionales con competencias en gestión de proyectos tecnológicos, procesos de los negocios, liderazgo, cambios organizacionales, arquitecturas empresariales y gobiernos de TI, permitiendo tener una mirada holística de las organizaciones.
- Generar habilidades gerenciales en la toma de decisiones estratégicas relacionadas con el manejo de la información y uso de tecnologías.
- Integrar aptitudes con fundamentos directivos que promueva y apoye a la innovación y agilidad en los equipos de trabajo.
¿Por qué estudiar la especialización en la Santiago?
Un nuevo modo de comprender la dinámica de las industrias, los negocios y la conexión con que se incorpora la tecnología como parte del entorno y la competitividad en que las empresas y el desarrollo del país deben asumir para sobresalir y ser parte de la evolución tecnológica. Es por tal motivo que la Universidad Santiago de Cali se une a este crecimiento estratégico de nuevas tecnologías no solo a nivel operacional sino como una mirada holística en optimización de procesos y recursos de las empresas, ofreciendo a la región y al país la Especialización en Gerencia Estratégica de Tecnología Informática como un programa emergente a las ciudades inteligentes.
La Especialización en Gerencia Estratégica de Tecnología Informática de la USC tiene una duración de dos semestres con profesionales de alto nivel dispuestos a enseñar y compartir su experiencia profesional y académica.
Perfil del Estudiante
La Especialización ha sido diseñada para los profesionales de las disciplinas en que el uso de tecnología informática y la gestión de proyectos que involucren diferentes componentes de las tecnologías de la información y comunicaciones, sean componentes importantes, tal es el caso de: administradores de sistemas informáticos, ingenieros de sistemas, electrónicos, industriales, electricistas y/o profesionales de otras disciplinas que acrediten necesidad en la gestión de proyectos y recursos utilizando tecnología informática. Que estén interesados en adquirir conocimientos que contribuyan dentro de sus labores cotidianas a la toma de decisiones sobre distintos procesos. El aspirante deberá contar con las siguientes capacidades personales:
- Responsabilidad y disciplina para el trabajo académico, ya que, como se mencionó anteriormente, se busca que el especialista forme este tipo de hábitos a partir de los ejercicios propios a su quehacer formativo.
- El espíritu crítico y creativo alimentará las dinámicas de los espacios de formación, donde la riqueza del conocimiento provendrá del reconocimiento de la pluralidad de posibilidades para abordar un problema contextual, todas pertinentes, y posibles, siempre que se contemple dentro de lo conocible y aprehensible.
- Habilidad para trabajar en equipo, dado que nada en la educación sucede de manera individual. Cada sujeto apropia las experiencias de otros para sí y ganar conocimiento, pero la cooperación entre unos y otros resulta determinante en aras de formarse. El conocimiento, y su construcción social sucede en este tipo de acciones, precisamente.
Dirigido a:
- Directores y coordinadores de áreas de tecnología, informática y sistemas.
- Analistas y Administradores de bases de datos o DBA's.
- Analistas y Administradores de servidores de diversos propositos.
- Analistas y Administradores de redes de telecomunicaciones.
- Analistas y Administradores de datacenters o centros de datos.
- Desarrolladores en diversos lenguajes de programación y plataformas.
- Coordinadores y Analistas de soporte técnico.
- Coordinadores y Analistas de Call Centers.
- Interventores y auditores de servicios de sistemas.
![]() |