- Formulario de inscripción impreso página Web USC.
- Pago de los derechos de inscripción especificados. Ingresa a través de la página de la Universidad www.usc.edu.co Link INSCRIPCIÓN EN LÍNEA (Ver instructivo). Cancelar en efectivo en el Banco Sudameris Ubicado en el Bloque 2 Piso 1 ó cancelar con tarjeta debito/crédito en la oficina de Inscripciones y Mercadeo Posgrados Bloque 7 piso 4.
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150.
- Fotocopia del diploma y/o acta de grado profesional autenticada, si es Egresado de la USC dos copias (si es extranjero debe estar apostillado y homologado ante el ministerio de educación en Colombia)
- Certificado de notas originales de la Carrera profesional ó fotocopias autenticadas. Para los egresados de la USC fotocopia simple.
- Fotocopia de diplomas de otros postgrados opcional
- 3 Fotos tamaño 3x4 fondo azul
- Hoja de vida actualizada.
- Entrevista de admisión con la Dirección del Programa.
![]() |
Semestre I
3 Materias
12 Créditos
Modulo | Créditos |
Tópicos Avanzados de Programación | 5 |
Planificación y Diseño de Redes Informáticas | 4 |
Seminario de Investigación I | 3 |
Semestre II
4 Materias
13 Créditos
Modulo | Créditos |
Ingeniería de Software | 4 |
Aplicaciones Telemáticas Avanzadas | 4 |
Gerencia y Gestión de Proyectos | 3 |
Seminario de Investigación II | 2 |
Semestre III
4 Materias
12 Créditos
Modulo | Créditos |
Tópicos Avanzados de Bases de Datos | 4 |
Seguridad Informática en Redes | 3 |
Transferencia e Innovación de Tecnología | 2 |
Electiva I | 3 |
Semestre IV
4 Materias
13 Créditos
Modulo | Créditos |
Gobierno de Tecnología Informática | 3 |
Electiva II | 3 |
Electiva III | 3 |
Proyecto de Investigación | 4 |
TOTAL CRÉDITOS: 50
![]() |
La Maestría en Informática cuenta con un equipo de profesores altamente calificados con formación de maestría y doctorado. Docentes reconocidos a nivel nacional e internacional por sus logros y desempeño en este campo de estudio.
Docentes Planta
- Claudia Liliana Zúñiga Cañón
PhD en Ingeniería Telemática
- Andrea Pérez Vidal
PhD en Ingeniería, Énfasis Ingeniería Sanitaria y Ambiental
- Carlos Andrés Tavera Romero
PhD en Ingeniería, Énfasis Ciencias de la Computación
- Andrés Becerra Sandoval
PhD en Ingeniería, Énfasis Ciencias de la Computación
- Cristhian Nicolás Figueroa Martínez
PhD en Ciencias Computacionales
PhD en Ingeniería Telemática
- Yana Elida Saint-Priest Velásquez
Mg en Ingeniería de Sistemas y Computación
- Jorge Enrique León Ardila
MSc en Ciencias Computacionales
- Alvaro Iván Jiménez Alzate
MSc en Ciencias Computacionales
- Luis Bayardo Buitrago Miranda
Mg en Informática
- Ciro Antonio Dussan Clavijo
Mg en Seguridad Informática
Docentes Invitados
- Bernardo Javier Pérez Castaño
PhD en Ingeniería Industrial
- Francisco Orlando Martínez Pabón
PhD en Ingeniería Telemática
- Liliana Mendoza Cuero
Mg en Gestión de Informática y Telecomunicaciones
- Carlos Uriel Ramírez Murillo
Mg en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información
- Jorge Ernesto Peñaloza Afanador
MSc en Ciencias Computacionales
- Danny Andrés Salcedo Saldaña
Mg en Ingeniería de Software
Nota: la planta docente puede estar sujeta a cambios.
<
![]() |
El Magister en Informática de la Universidad Santiago de Cali se caracterizará por resolver problemas de tecnologías de la información y comunicaciones en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos inter y multidisciplinares, con las competencias en la construcción de sistemas informáticos, gerencia de proyectos gobierno y arquitecturas de tecnología de información, planificación de servicios, redes infraestructura y seguridad de la información, evaluación de las oportunidades y calidad de aplicaciones informáticas e investigación aplicada, a través del liderazgo de proyectos de desarrollo, transferencia e innovación tecnológica, aplicando principios de ética, economía, negociación con terceros, gestión de recursos humanos, legislación y regulación de la informática, orientados al beneficio de personas, grupos y organizaciones de diferentes dominios.
![]() |
La investigación en el Programa de Maestría en Informática está soportada por el grupo de Investigación COMBA I+D, adscrito a la Facultad de Ingeniería, y categorizado por Colciencias (Convocatoria 781 de 2017), en Categoría B, en las siguientes líneas de Investigación:
- Desarrollo de Sistemas Informáticos.
- Arquitectura de Tecnología Informática.
- Redes Inalámbricas para la Inclusión Digital y el Desarrollo Económico.
- Computación Ubicua, Urbana y Móvil.
La investigación en la Universidad Santiago de Cali y particularmente en el Programa de Maestría en Informática, busca el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo, actitudes analíticas y creativas en el estudiante para que pueda generar alternativas de solución con criterios técnicos, éticos, eficientes y ambientalmente amigables, a las diferentes problemáticas que se presentan en la región. Las estrategias utilizadas para la formación investigativa en el Programa son: Revisión de Literatura Técnica, Visitas Técnicas, Participación en Grupos de Investigación, Estudios de Caso, Participación en Seminarios de Investigación, Proyecto de Investigación, Participación en Convocatorias de Apoyo a Proyectos de Estudiantes de Maestría y Escritura de Artículos Científicos.
El Programa de Maestría en Informática con una periodicidad anual, realiza un evento denominado Jornada Socialización Trabajos de Investigación, pretendiendo con esto estimular permanentemente la participación de sus estudiantes en actividades de Investigación, por cuanto en el mismo se presentan Poster y/o avances de Artículos de Investigación. Este encuentro se lleva a cabo durante el desarrollo del curso Seminario de Investigación II, donde se invita a docentes e integrantes de grupos de investigación a que evalúen la presentación de las propuestas de trabajo de grado de los estudiantes de la Maestría.
Adicionalmente, desde el Programa se incentiva la participación de los estudiantes en los Encuentros Internos de Investigación Formativa que realiza la Universidad anualmente.
Recursos
-
Base de datos electrónicas EBSCO, Science Direct, Proquest y recursos bibliográficos actualizados.
- Convenios interbibliotecarios: Biblioteca USC
- Salas de Sistemas
- Laboratorio Simulación en Ingeniería
- Laboratorio de Visión Artificial
![]() |
Para optar el título de Magister en Informática, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Terminar satisfactoriamente el plan de estudios, certificando tal condición con la presentación de paz y salvo académico y financiero.
- Presentar, sustentar y aprobar el Trabajo de Grado en cualquiera de las líneas de profundización o de investigación del programa.
- El trabajo aprobado debe ser entregado en condiciones de artículo publicable en revistas científicas de la Universidad.
- Certificar proficiencia en Inglés B1.
![]() |
El programa de Maestría en Informática como programa posgradual brindará oportunidades para la formación de profesionales que apliquen el uso de métodos, herramientas y técnicas en el desarrollo de sistemas de información de calidad, que gerencien el desarrollo de software, la gestión de procesos, diseñen e implementen infraestructura tecnológica y de redes que tienen las organizaciones con el ánimo de cubrir las necesidades del sector productivo del País y la región.
No hay duda que los negocios y las empresas más exitosas en el mundo y en Colombia, están haciendo un despliegue descomunal de las TIC, rompiendo paradigmas que generan nuevas categorías de negocios
El Programa Maestría en Informática, promueve la formación integral de profesionales íntegros, con habilidades de pensamiento y capacidades en el desarrollo de sistemas de información, la gestión de la tecnología informática y su aplicación a las redes, desarrollando proyectos relevantes, innovadores y pertinentes dentro de las organizaciones y adaptada a las necesidades de la región y el país en diversos ámbitos de la tecnología informática.
;
¿Por qué estudiar la Maestría en la Santiago?
- La Maestría, se orienta al desarrollo de las competencias en Líneas de Profundización de Ingeniería de Software, Bases de Datos, Redes y Telemática, Gestión de proyectos y Seguridad Informática.
- El programa cuenta con un 18% del total de créditos, representado en 9 créditos correspondientes a 3 cursos, orientados a la formación en el área de investigación, facilitando la estructuración de Proyectos de Investigación desde el primer semestre, a partir de los cursos de Seminario de Investigación I y II, y el Proyecto de Investigación.
- El programa cuenta con un 18% del total de créditos, representado en 9 créditos correspondiente a 3 cursos electivos de profundización, permitiendo la flexibilización curricular del programa y, por ende la adaptación a los temas de actualidad en cualquiera de las líneas de profundización del programa.
- La propuesta curricular del Programa esta respaldad por el Grupo de Investigación en Computación Móvil y Banda Ancha (COMBA I+D), categorizado en Colciencias (Convocatoria 781 de 2017), en Categoría B, a partir de las líneas de investigación de Computación Ubicua, Urbana y Móvil, Redes Inalámbricas para la Inclusión Digital y el Desarrollo Económico, Arquitectura de Tecnología Informática y Desarrollo de Sistemas Informáticos.
Perfil del Estudiante:
- Ingeniería de Sistemas, informática, telemática y afines.
- Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y afines.
- Ingeniería eléctrica y afines.
![]() |
Para optar al título de Magister en Química Industrial el estudiante debe haber cumplido con los requisitos establecidos en los reglamentos de la Universidad y con la normatividad vigente, los cuales se agrupan de manera general:
- Haber cursado y aprobado la totalidad de los cursos del plan de estudios propuesto para la Maestría en Química Industrial.
- Proficiencia en un idioma o lengua extranjera. (Nivel B2 para el caso de inglés).
- Presentación del documento final de trabajo de grado (en forma de artículo científico), revisado y aprobado por el/los directores y jurados asignados por la facultad.
- Sustentación pública del trabajo de conclusión de curso.
![]() |