• Plataforma Chamilo 

  • Bases de datos de la biblioteca.




 

El Magister en Química Industrial de la Universidad Santiago de Cali se caracterizará por ser un profesional socialmente responsable, analítico, crítico y ético, con capacidad de trabajo en equipo y una sólida formación académico-científica que le permita controlar de manera eficiente aspectos técnico-económicos relacionados con diversos procesos químicos industriales, así mismo, tendrá competencias para la formulación, diseño, modelación, ejecución, evaluación y seguimiento de proyectos de soporte al alcance de metas que aseguren el desarrollo sostenible de las organizaciones en las cuales se presten sus servicios profesionales de modo que impacten positivamente en el desarrollo económico y social de la región y el país.

Perfil ocupacional

El Magister en Química Industrial de la Universidad Santiago de Cali podrá desempeñarse en las siguientes áreas o campos de acción dentro de compañías del sector químico Industrial:

  • Dirección, Gerencia o Jefatura de áreas de procesos, producción o manufactura encargado de liderar las actividades del control y la optimización de procesos productivos.
  • Asesor o Consultor para el diseño de sistemas de producción en la industria química.
  • Dirección, Gerencia o Jefatura de áreas de Investigación Desarrollo e Innovación encargado de liderar el diseño, investigación e innovación de productos y procesos basados en tecnologías sostenibles.
  • Líder de área, Jefe de Proyectos encargado de procesos de selección, negociación, compra, incorporación y adaptación de tecnologías.
  • Emprendedor, con orientación hacia el liderazgo empresarial y/o creación de empresa.
  • Jefe de Calidad, Jefe de Laboratorio, líder de proceso, jefe de planta, jefe de área, encargado del mejoramiento de la calidad de empresas del sector productivo. En optimización y evaluación del riesgo ambiental. En gerencia y asesoría en el área de Calidad y Normalización.
  • Jefe de Calidad, Jefe de Laboratorio, líder de proceso, jefe de planta, jefe de área encargado de identificar una problemática, proponer y ejecutar una solución basado en la metodología de investigación.
  • Líder de proceso, jefe de planta, líder de área, jefe de I+D+i encargado de diseñar, justificar, ejecutar proyectos de inversión.

 

 

 

  • Jhon Eric Mellizo Cerón

    Dr. Ciencias en Tecnología en Procesos Químicos y Bioquímicos
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000867667&lang=es


  • Yesid Zambrano

    Dr. Ingeniería con énfasis en Ingeniería Química
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000953849&lang=es


  • Jaiver Osorio Grisales

    Dr. Ciencias Exactas
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000282260&lang=es


  • Jhon Jairo Ríos Acevedo

    Dr. Ciencias Químicas
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000051451&lang=es


  • Carolina Caicedo Cano

    Dra. Ciencias e Ingeniería de Materiales
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001425803&lang=es


  • Jesús Eliecer Larrahondo

    Dr. Productos Naturales – Química Orgánica
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000097357&lang=es


  • Lina Lucia Hernandez

    Dra. Estadística
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    https://br.linkedin.com/in/lina-lucia-hernandez-velasco-0317b2142


Nota: la planta docente puede estar sujeta a cambios.

 

SEMESTRE I

 3 Materias  9 Créditos 

Curso Créditos
Innovación y emprendimiento
Fisicoquímica de los Procesos industriales
Análisis Estadístico de Procesos

 

SEMESTRE II

 3 Materias  9 Créditos 

Curso Créditos
Gestión ambiental de Procesos industriales
Biotecnología industrial
Curso Especifico I


SEMESTRE III

 3 Materias  9 Créditos 

Curso Créditos
Seminario de Investigación
Electiva de Profundización I
Curso de Especifico II


SEMESTRE IV

 2 Materias  9 Créditos 

Curso Créditos
Trabajo de Grado I
Electiva de Profundización II


SEMESTRE V

 2 Materias  9 Créditos 

Curso Créditos
Trabajo de Grado II
Electiva de Profundización III

 

 

LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN

ÉNFASIS EN PROCESOS QUÍMICOS

ÉNFASIS EN SUCROQUÍMICA

Curso Específico I:

Reacciones Químicas en procesos Industriales

Procesos Azucareros

Curso Específico II:

Operaciones Químicas Industriales

Alcoquímica

 
 
 

Electivas de profundización:

Sucroquímica aplicada.

Eficiencia Energética.

Administración de Procesos Industriales.

Producción más limpia.

Optimización de Procesos.

Gerencia de Proyectos.

 

 

 


 

 

  • Además de los procesos implementados por la universidad el aspirante debe realizar una entrevista con el Director del Programa donde se establecerán las expectativas profesionales y orientación disciplinar. Igualmente es importante que el aspirante al programa de Maestría en Química Industrial conozca el programa, identifique sus objetivos y acepte su metodología. Dentro de la documentación debe anexar su Hoja de Vida.

 

Jhon Eric Mellizo Cerón

Ingeniero Químico.
Magíster en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Química
Doctor en Ciencias en Tecnología en Procesos Químicos y Bioquímicos
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000867667&lang=es

 

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PBX: (602) 5183000 Ext. 9119

Horario de atención:
Lunes a Jueves  de 8:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Viernes  de 10:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 9:00 pm
Sábados de 8:00 am a 12:00 pm 

 

 

 


 

La Maestría en Química Industrial nace como una respuesta a la necesidad de los egresados en áreas afines a la Química que se desempeñan en el sector productivo de la región y requieren ampliar y profundizar sus conocimientos técnicos, científicos y administrativos en Química Industrial, y que dentro del ejercicio de la profesión realizan investigaciones aplicadas y efectúan estudios, para probar, elaborar y perfeccionar materiales, productos y procedimientos industriales de fabricación.

La Maestría en Química Industrial de la Universidad Santiago de Cali, único en Colombia, busca realizar aportes desde el sector académico hacia el desarrollo económico del País, brindando herramientas al personal en formación que puedan ser encaminadas a potencializar la competitividad del sector químico industrial (ingreso a nuevos  mercados nacionales e internacionales, profesionales con mayor nivel de formación, acceso a nuevas tecnologías, incremento en el valor agregado de bienes y servicios, entre otros), mediante la generación de soluciones innovadoras a problemáticas de orden técnico, tecnológico, científico  y administrativo.


¿Por qué estudiar la Maestría en la Santiago?

Este programa post- gradual le permitirá a los egresados aplicar conocimiento científico teórico y/o experimental en la solución de problemáticas tangibles del sector químico, que conlleven al mejoramiento de la productividad y sostenibilidad de la industria regional y nacional.


Perfil del Estudiante

El programa está dirigido a profesionales en el área de la Química, Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería de Procesos, Ingenieros agro- industriales y licenciados en Química y Biología, relacionados con procesos químicos industriales.


Dirigido a:

El Programa de Maestría en Química Industrial, único en el país en su denominación, está dirigido a profesionales en las siguientes áreas de conocimiento:

  • Química y Ciencias Afines (Química Pura, Química Farmacéutica, Química de Alimentos, Química Industrial, Química Ambiental)
  • Ingenierías con aplicación en procesos químicos industriales (Ingenierías Química, de Alimentos, de Producción, Industrial)
  • Profesionales que acrediten experiencia en áreas de procesos químicos industriales.
  • En casos excepcionales, el comité de admisión podrá determinar la conveniencia de la participación de profesionales en otras áreas.  

 

José David Benavides Merino
Abogado de la Universidad Santiago de Cali, Especialista en Derecho Comercial y Magíster en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana 

PBX 5183000 Ext. 472 / 6554

Horario de atención:

Lunes a viernes de 08:00 a.m a 12:00 m y 2:00 p.m a 5:00 pm 


 

  • Entrevista de admisión

I Semestre 

Módulo

Créditos

Estructura y Modelo de Estado

2

Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo

2

Interpretación y Justicia Constitucional 

2

Derechos Fundamentales y Acciones Constitucionales 

2

Metodología de la Investigación  

2

Electiva I

3

 

II Semestre 

Módulo

Créditos

Derecho Disciplinario

2

Procedimiento Administrativo

2

Contratación Estatal

2

Responsabilidad extracontractual del Estado

2

Teoría del acto administrativo

2

Electiva II

3


Página 12 de 36