La especialización cuenta con un equipo de profesores de planta altamente calificados con formación de maestría y doctorado. Docentes reconocidos a nivel nacional e internacional  por sus logros y desempeño en este campo de estudio.


  • Víctor Adolfo Hernández Díaz

  • Franklin Pérez Camargo

  • Ronald Otto Cedeño Blume

  • César Augusto Saavedra Madrid

  •  José Álvaro Gómez Herrera

  • Enio Márquez Sánchez

  • Aimer Arango Murillo

  • Carlos Alberto Torres Luna

  • María del Pilar Cano Sterling

  • Gildardo Vanegas Muñoz

  • Andrés Felipe Cano Sterling

  • Fernando Carlos Terreros Calle

  • Néstor Luciano Arias Restrepo

  • Laura Inés Toro Hernández

  • Alejandro Ocampo López

  •  Jorge William Gómez Escobar

Docentes Invitados 


  •  Juan Jose Cantillo Pushaina 

  •  Jose Luis Rodriguez Piña 

  • Carlos Ariel Sánchez Torres

  • Gerardo Ruiz Rico

  • Juan José Ruiz Ruiz

  • Carlos Ernesto Camargo Assis

  • Ernesto Rey Cantor

  • Rodrigo Andrés Araya Pérez

Nota: la planta docente puede estar sujeta a cambios.

 

El Especialista santiaguino tendrá capacidades para contribuir a los requerimientos de la actividad administrativa a cargo del Estado y habilidades para intervenir con idoneidad en procesos jurisprudenciales en los cuales sea parte. Logrando un importante perfil para desempeñarse como magistrado, juez, servidor público, asesor o investigador. 


  • Plataforma Chamilo 

  • Bases de datos de la biblioteca.


Los estudiantes de la Especialización desarrollarán su trabajo de grado de manera individual. Tendrán un docente evaluador que los acompañará en la construcción del mismo por medio de las herramientas de la plataforma virtual, el cual se convertirá en su director de trabajo de grado.

Para poder recibir su respectivo título, el estudiante debe haber terminado satisfactoriamente todos los módulos del plan de estudios, haber realizado su trabajo de grado con aprobación, estar a paz y salvo financieramente, estar a paz y salvo con la biblioteca, pagar los derechos de grado y haber adjuntado todos los documentos necesarios para este.


 

  • El programa ha definido los siguientes requisitos para optar por el grado respectivo.
  • Aprobar satisfactoriamente todos los módulos de la maestría.
  • Presentar, sustentar y aprobar el trabajo de grado (tesis) en la modalidad de aplicación o investigación.

  • Bases de datos de la biblioteca.


El Magister en Dirección Empresarial, actuará en organizaciones del sector real, financiero, gobierno o de forma independiente en cargos de contralor, director contable, revisor fiscal, auditor externo, auditor interno, asesor y consulto, gerencia financiera, tesorero, jefe de presupuesto, asesor comercial en entidades financieras, y consultor en el área financiera, jefe o ejecutivo de producto y /o marca, asesor y/o consultor en temas de investigación de mercados, mercadeo internacional y temas afines con el mercadeo.


 

  • Juan David Henao Quintero

Maestría en gestión industrial, Consultor de operaciones en Cantina la 15 SAS - Consultoría en Restaurantes tortelli - Consultoría en procesos calidad y producción en Simón parrilla - Analista de inventarios y logística en Bristol myer squibb - Director operativo – actual en Valor nutricional SAS.


  • José  Luis Duque Ceballos

Estudiante Doctoral en Administración, Magister en ciencias de la organización, Consultor Empresarial en las áreas de Gestión Humana y  Planeación Estratégica, Experiencia en el sector de Alimentos, Experiencia Docente en Universidad Santiago de Cali, Universidad del Valle, Universidad San Buenaventura, Pontificia Universidad Javeriana.


  • Alexander Varón Sandoval

Maestría en ciencias de la organización – maestría en marketing – doctorado en ciencias sociales, Profesor asociado Univ. Del valle – Docente hora cátedra Univ. San buenaventura – Consultoría proyecto PROFIT ministerio de industria, turismo y comercio gobierno español – Market intelligence.


  • Pedro León Cruz

Maestría en administración, Docente de dedicación exclusiva en USC - Asistente de docencia en Univ. Del valle - Docente ocasional en Univ. Del valle – Catedrático Univ. Cooperativa. - Docente hora catedra en escuela nacional del deporte.


  • Mario Heimer Florez

Especialización en física – Actualmente cursa estudio de doctorado en educación, Docente investigador -  profesor de posgrados, Coordinador de investigaciones en Univ. Cooperativa de Colombia – Rector en colegio Maximiliano Neira Diago - Director de investigaciones en Univ. Remington.


  • Beatriz Herrera Meza

Maestría en gestión de las organizaciones, Directora ejecutiva en ascolfa - Docente tiempo completo categoría asociado en Univ. Militar nueva granada - Coordinadora académica facultad de ciencias económicas en Universidad konrad Lorenz - Coordinadora oficina de desarrollo gerencial en Univ. EAN


  • Hugo Arles Macías Cardona

Maestría en ciencias económicas, Docente Univ. Medellín desde 2002.


  • Luis Fernando Parra Villanueva

Doctorado en ciencias técnicas, Rector Univ. Libre – Decano facultad ciencias económicas administrativas y contables – Director en IMETY –


  • Jorge Enrique Chaparro

Maestría en administración y gerencia pública, Docente en Univ. Sinu – Profesor en corporación universitaria uniminuto – Docente en Univ. Santo tomas – docentes Univ. Cooperativa de Colombia.


Nota: la planta docente puede estar sujeta a cambios.

 

I Semestre 

Módulo

Créditos

Gerencia Organizacional

2

Desarrollo Socioeconómico

2

Legislación Jurídica y Normas Ambientales

2

Métodos Cuantitativos

2

Sistemas de Información Contable – Financiero                              

2

Investigación I

2

 

II Semestre 

Módulo

Créditos

Gestión Estratégica

2

Creación, Emprendimiento. Plan de Negocios

2

Gestión y Comportamiento Organizacional  

2

Gestión de costos empresariales    

2

Gestión de Calidad y Productividad   

2

Investigación  II     

2

 

III Semestre 

Módulo

Créditos

Gestión del Personal 

2

Gestión de Proyectos

2

Gestión del Marketing y Servicios

2

Gestión de la Producción

2

Investigación III

2

Electiva Ciclo I

2

 

IV Semestre  (ENFASIS AUDITORIA INTERNA)

Módulo

Créditos

Control y Riesgo

2

Auditoria y Derecho Societario      

2

Modelo Estándar de Control Interno (MECI)                              

2

Auditoria Internacional y Forense

2

Investigación IV

2

Electiva I

2

Electiva II

2

 

 

IV Semestre  ENFASIS DESARROLLO HUMANO Y ORGANIZACIONAL)

Módulo

Créditos

Gestión Estratégica y Competencias del Talento Humano

2

Cultura, Clima, Cambio y Desarrollo Organizacional     

2

Bienestar, Servicios, Protección y Relaciones Laborales                             

2

Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual y Desarrollo Humano

2

Investigación IV

2

Electiva I

2

Electiva II

2

 

IV Semestre  (ENFASIS GERENCIA DE MERCADEO GLOBAL)

Módulo

Créditos

Investigación de Mercados

2

Estrategia de Marketing Mix  

2

Plan y Auditoria de Mercadeo                          

2

Mercadeo Internacional

2

Investigación IV

2

Electiva I

2

Electiva II

2

 

 

IV Semestre  (ENFASIS GERENCIA FINANCIERA)

Módulo

Créditos

Finanzas Corporativas

2

Valoración de Empresas 

2

Mercado de Capitales                       

2

Finanzas Internacionales

2

Investigación IV

2

Electiva I

2

Electiva II

2

 

  • Entrevista de admisión
  • Hoja de Vida

Página 13 de 36