José Luis Moreno G.
e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PBX 5183000 Ext. 877
Horario de atención:
- Miércoles 10:00 a.m a 12:00 p.m
- Jueves y Viernes 4:00 p.m a 8:00 p.m
- Sábado 8:00 a.m a 12:00 m.
![]() |
I Semestre |
|
Módulo |
Créditos |
Teoría de Políticas Públicas I |
2 |
Modelos de Gestión Pública |
2 |
Planeación y Gestión Pública Territorial |
2 |
Desarrollo Regional y Local |
2 |
Integración Internacional |
2 |
Metodología de Investigación I |
2 |
II Semestre |
|
Módulo |
Créditos |
Teoría de Políticas Públicas II |
2 |
Gestión Pública descentralizada |
2 |
Participación ciudadana y comunitaria |
2 |
Competitividad regional |
2 |
Metodología de investigación II |
2 |
III Semestre |
|
Módulo |
Créditos |
Construcción de paz |
2 |
Gestión integral de proyectos |
2 |
Énfasis en Políticas Públicas y Territorio |
|
Impacto de las políticas públicas |
4 |
Urbanismo y plan de ordenamiento territorial |
4 |
Políticas sociales |
4 |
Énfasis en Gobierno y Desarrollo Regional |
|
Gobierno y medio ambiente |
4 |
Gestión de la hacienda pública |
4 |
Inclusión social y democracia participativa |
4 |
IV Semestre |
|
Módulo |
Créditos |
Ética pública |
2 |
Trabajo de grado |
2 |
Énfasis en Políticas Públicas y Territorio |
|
Regulación de servicios públicos |
4 |
Ámbito y perspectivas de la planeación pública |
4 |
Énfasis en Gobierno y Desarrollo Regional |
|
Gestión de riesgos |
4 |
Paradigmas de la política social América latina |
4 |
![]() |
- Davila Benavides Diego, Ph.D (c)
- Ipia Astudillo Jaisson, MSc
- Garcia Alonso Roberto, Ph.D
- Gomez Calderon Diego Javier, Ph.D (c)
- Londoño Pinto Nelson Noel, MSc
- Ospina Parra Hector Fabio, MSc.
- Calcetero Gutierrez José Roberto, PhD (c)
- Hernandez Hurtado Abelardo, MSc
- Jose Fabio Torres, PhD (c)
El egresado de la maestría en Gestión Pública de la USC es un profesional con alta especialización y dotado de competencias investigativas para comprender las políticas públicas en su construcción, evaluación y análisis; para contribuir al mejoramiento de los procesos de gobierno, para promover el ordenamiento y el desarrollo integral de los territorios y para intervenir con acierto en los procesos de inserción e integración internacional.
![]() |
El programa de maestría en Gestión Pública se concibe y actualiza de cara a las necesidades de la ciudad, la región y el país en su continua apuesta por encaminarse hacia el desarrollo integral, el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y la profesionalización de sus líderes para funcionar, intervenir y evaluar procesos de impacto público y territorial, desde el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Nuestros territorios tienen importantes retos de gestión que demandan de sus líderes múltiples competencias y capacidades para la construcción, evaluación y análisis de políticas públicas, en el arte de gobernar y en el ánimo de afrontar los diferentes esquemas de inserción e integración internacional.
¿Por qué estudiar la Maestría en la Santiago?
Usted será más competitivo estudiando en una institución con más de medio siglo formando líderes, con varios de sus programas acreditados en alta calidad, procesos certificados bajo la norma ISO 9001-2008, medios educativos a la vanguardia y una ciudadela universitaria cuya ubicación le permitirá ahorrar tiempo en movilidad y compartirlo con los que más quiere.
Dirigido a:
Profesionales de todas las áreas del conocimiento interesados en intervenir e incidir en los procesos de gobierno territorial, formulación y evaluación de políticas públicas, ordenamiento y planeación del desarrollo integral e integración al sistema internacional.
![]() |