El especialista en Aplicación y Tecnología de Drones de la Universidad Santiago de Cali podrá desempeñarse en las siguientes áreas o campos de acción:
- Asesor, consultor o interventor de proyectos que involucren componente espacial, que implique el uso de vehículos aéreos no tripulados.
-
Coordinador y/o asesor en las áreas de gestión tecnológica donde se requiera el uso de Drones, en la adopción e implementación de información espacial con vehículos aéreos no tripulados dentro de sus procesos productivos.
La Especialización responderá a las exigencias del medio y brindará las herramientas necesarias para que el profesional se desempeñe como Especialista, asesor-consultor o técnico-científico y que sea capaz de:
- Diseñar proyectos en Sistemas de información geográfica.
- Coadyuvar en el desarrollo de aplicaciones de análisis y modelaje espacial.
- Desarrollar sistemas de administración de información geoespacial.
- Orientación y administración de tecnología e información geoespacial enfocada a las necesidades de clientes y usuarios.
![]() |
- Estar a paz y salvo financieramente con la Universidad.
- Haber aprobado la totalidad de los créditos académicos del plan de estudios.
- Aprobación de un examen de proficiencia en inglés nivel intermedio B1 o su equivalente.
- Realizar y aprobar un trabajo de grado en alguna de las modalidades que la Facultad de Ingeniería ha dispuesto para ello.
![]() |
Semestre I
4 Materias
13 Créditos
Modulo | Créditos |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN | 2 |
FUNDAMENTOS DE DRONES | 3 |
ENSAMBLE Y CONFIGURACIÓN DE DRONES (HARDWARE Y SOFTWARE)
|
4 |
PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE VUELO Y PRÁCTICAS
|
4 |
Semestre II
4 Materias
11 Créditos
Modulo | Créditos |
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA | 4 |
SENSORES REMOTOS Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES
|
3 |
ELECTIVA 1 | 2 |
ELECTIVA 2 | 2 |
Como opción de los cursos electivos el estudiante podrá seleccionar los siguientes:
- Agricultura de precisión
- Seguimiento obras e infraestructura
- Termografía e imágenes multiespectrales
- Aplicaciones no ópticas
![]() |
- Formulario de Inscripción impreso página Web.
- Recibo de consignación original de los derechos de inscripción.
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%.
- Tres (3) fotos tamaño 3X4, fondo azul.
- Fotocopia del título profesional, debidamente registrado y autenticado, o del acta de grado original, legibles en todo su texto.
- Constancia de estar afiliado a un régimen de salud.
![]() |
La Especialización busca profundizar en la formación integral de los profesionales, desarrollando conocimientos avanzados en el uso y manejo de Drones para la toma de información especializada desde sensores y dispositivos embarcados en este tipo de plataformas aéreas no tripuladas. Así, como difundir el conocimiento de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia que cada vez más se integran dentro de los procesos tecnológicos-técnicos de la sociedad y la industria. Teniendo en cuenta la inexistente oferta de formación especializada en este campo en la región y el país, actualmente se requiere personas formadas con bases tecnológicas y científicas que se puedan desempeñar en los roles que demandan el uso de dispositivos aéreos no tripulados en múltiples aplicaciones e industrias.
¿Por qué estudiar la Especialización en la Santiago?
Le abrirá miles de oportunidades laborales en el mercado actual, además, cuenta con el personal capacitado y formado para que logres tus objetivos académicos e investigativos; te convertirás en un ser competitivo adquiriendo conocimiento en una institución con más de medio siglo formando líderes, con varios de sus programas acreditados en alta calidad, procesos certificados bajo la norma ISO 9001-2008, medios educativos a la vanguardia y una ciudadela universitaria cuya ubicación le permitirá ahorrar tiempo en movilidad y compartirlo con los que más quiere.
Perfil del estudiante:
La Especialización ha sido diseñada para los profesionales de las disciplinas en que el uso de RPAS - Drones y análisis del espacio es un componente importante como son: Ingenieros Topográficos, Catastrales y Geodestas, Agrícolas, Ambientales, Sanitarios, Civiles, Forestales, Electrónicos, Eléctricos, Sistemas, Arquitectos, Biólogos, Geógrafos, Arqueólogos y/o profesionales de otras disciplinas que acrediten necesidad en la gestión de proyectos y recursos utilizando RPAS – Drones. Que estén interesados en adquirir conocimientos en manejo de vehículos aéreos no tripulados e información geo referenciada que contribuya dentro de sus labores cotidianas a la toma de decisiones sobre distintos procesos.
![]() |
La Maestría en Comunicación Estratégica de la Facultad de Comunicación y Publicidad cuenta con un cuerpo docente con formación en Doctorado y Maestría. Nuestros Grupos de Investigación están en las categorías Top de Colciencias. Perfil formativo de nuestros docentes:
- Investigación
- Estudio de Mercados
- Comunicación Organizacional
- Comunicación para la Resolución de Crisis
- Comunicación para el Cambio Social
- Comunicación Estratégica
- Comunicación e Innovación
- Tecnologías de la Información y la Comunicación
Nota: la planta docente puede estar sujeta a cambios.
![]() |