
Maestría en Derecho Medico (8)
Para otorgar el título como Magister en Derecho Médico, es necesario que el estudiante haya cumplido y aprobado los requerimientos académicos establecidos por el posgrado y la Universidad:
- Cumplir con todos los créditos académicos del plan de estudios del Programa.
- Estar a paz y salvo financieramente por todo concepto.
- Trabajo de Grado: investigación aprobada y sustentada ante un jurado de la cual el estudiante deberá presentar un artículo de investigación publicable.
- Certificar nivel B1 en inglés de acuerdo con el Marco Común europeo de Referencia en comprensión lectora en textos específicos.
![]() |
-
Bases de datos especializadas en el campo de la salud y el derecho.
- Convenios interbibliotecarios: Biblioteca USC
![]() |
El Magíster en Derecho Médico santiaguino podrá efectuar, como propio de su nivel educativo en posgrado, sus aspectos laborales tales como:
- Gerencia médica en lo referente a provisión de elementos estructurales y asistenciales para la eficacia del servicio público de salud.
- Asesoría jurídica institucional, privada o pública, en proceso de responsabilidad contractual y extracontractual derivadas del acto médico, como en procesos de reparación referentes a daños colectivos en lo tratante a responsabilidad hospitalaria.
- Desarrollo académico investigativo o proyección de documentos referentes a la proyección de políticas de mejoramiento en la relación asistencial médico-paciente.
- Gestión clínica en lo referente a nivel gerencial de servicios médicos.
- Empleos públicos, exactamente, en el desarrollo, elaboración, control y vigilancia del cumplimiento del Servicio Público de Salud por parte de las Entidades Promotoras de Salud.
- Quienes sean abogados, podrán litigar en temas referentes al desarrollo del acto médico, daño antijurídico por errores en el diagnostico emitido, ausencia de consentimiento informado, falla en el servicio, riesgo biológico y todos aquellos sectores donde la lesión resarcible se observe producida, bajo la teoría de la condición adecuada, propiciada por un acto médico/hospitalario particular.
- Docente nivel de pregrado y posgrado en temas relativos a la responsabilidad, derecho constitucional, derecho contractual civil en lo referente a prestación del servicio de salud
![]() |
- Dr. Edwin Murillo Amarís
Doctor en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid
- Dr. Adalberto Sánchez Gómez
Doctor en Mejora Vegetal de la Texas A&M University System
Postdoctorado en Complex Genome Analysis de la Dupont University
- Dr. Ronan Ciréfice
Doctor en Derecho de la Universidad de Alcalá.
- Daniel Humberto Sepúlveda Quintero
Magíster en Administración en Salud
- Fernando Carlos Terreros
Magíster en Educación Superior
- Héctor Hernández Mahecha
Magíster en Derecho Penal y Justicia Transicional
- Jhon Fernando Trejos Salazar
Especialista en Gerencia en Servicios de Salud
Director Departamento de Farmacia en Centro Médico Imbanaco
- Gilberto Hernán Zapata Bonilla
Magíster en Estudios Políticos y Criminología
- Sacha Javier Tafur Mangada
Magíster en Criminología y Ejecución Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona
Magíster Europeo en Sistema Penal y Problemas Sociales de la Universidad de Barcelona
- Héctor Walter Higuera Salinas
Magíster en Derechos Humanos
- Jessica López Peláez
Magíster en psicología cognitiva
Docentes invitados
- Dr. Carlos Eduardo Maldonado Castañeda
Doctor en Filosofía de la Katholieke Universiteit Leuven
Postdoctorado en la Catholic University of America, University of Pittsburgh y de la University of Cambridge
- Dr. Jorge Luis Restrepo Pimienta
Doctor en Derecho
Postdoctorado en Significación política en protección social en salud de la Euroamerican Learning University
- Dr. German Eusebio Arana
Magíster en Administración Pública
Médico y abogado
- Dr. José López Oliva
Doctor en Bioética Médica y Administración Pública
- Dr. Néstor Harry Amorocho Pedraza
Médico. Especialista en Ginecología y Obstetricia
Magistrado y ex-presidente del Tribunal de Ética Médica del Valle
- Dr. Dairo Gutiérrez Cuello
Médico y abogado. Magíster en Derecho Médico
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Ex-presidente y ex-magistrado del Tribunal de Ética Médica del Valle
- Carlos José Mansilla Jáuregui
Magíster en Derecho Administrativo
- Hernando Uribe Vargas
Magíster en Educación
- Brajhan Santiago Obando Obando
Magíster en Derecho Médico
- Franklyn Fajardo Sandoval
Magíster en Derechos Humanos y Democratización
- Víctor Julián Moreno Mosquera
Magíster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Nota: la planta docente puede estar sujeta a cambios.
![]() |
I Semestre |
|
Módulo |
Créditos |
Seminario Introductorio
|
4 |
Régimen Jurídico del Sector Salud en Colombia y del Acto Médico |
3 |
Fundamentos Constitucionales del Derecho Médico |
1 |
Bioética |
1 |
Seminario de Investigación I |
3 |
II Semestre |
|
Módulo |
Créditos |
Registros Relacionados con el Acto Médico |
1 |
Áreas de Responsabilidad I
|
2 |
Aspectos Procesales y Probatorios |
2 |
Responsabilidad Médica |
1 |
Procesos Ético-Disciplinarios |
1 |
Acciones Jurisdiccionales en el Derecho Médico |
1 |
Seminario de Investigación II |
3 |
III Semestre |
|
Módulo |
Créditos |
Medicamentos, Farmacovigilancia y Biotecnología en el Acto Médico |
1 |
Prueba Pericial Médica |
1 |
Gestión de Riesgos Jurídicos del Acto Médico |
2 |
Protocolos de Investigación en Seres Humanos |
2 |
Áreas de Responsabilidad II
|
2 |
Electiva |
1 |
Seminario de Investigación III |
3 |
IV Semestre |
|
Módulo |
Créditos |
Genómica |
2 |
Donación y Trasplante de Órganos |
1 |
Reproducción y Fecundación |
1 |
Bioderecho |
2 |
Cuidados Palitativos |
1 |
Electiva |
1 |
Valoración del Daño Corporal |
1 |
Investigación Aplicada III: Informe Final y Publicación |
3 |
![]() |
- Formulario de Inscripción. Diligenciar, descargar e imprimir en el link: Requisitos de inscripción
- Recibo de consignación original de los derechos de inscripción.
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150.
- Fotocopia del diploma profesional (si es extranjero debe estar homologado y apostillado)
- Fotocopia de diplomas de otros posgrados
- Cuatro (04) fotos tamaño 3X4, fondo azul.
- Fotocopia de la Libreta Militar
- Hoja de vida
- Entrevista ante el Director del Programa.
![]() |
Maestría en Derecho Médico
Written by WebmasterLa Maestría en Derecho Médico de la Universidad Santiago de Cali, presenta rasgos particulares que presuponen innovación, desarrollo e investigación, lo cual la catapulta como una oferta ajustada a las políticas nacionales en la prestación del servicio público de Salud, con el auxilio del principio de Unidad Administrativa, lo cual refiere la necesidad de incorporar políticas de corte regional. Específicamente, la Maestría centra su particularidad en la necesidad de adscribir dos ejes fundamentales, por un lado el acto médico, en cuanto propósito, desarrollo y fundamento material de la actividad del derecho fundamental de la salud y, por otro, la responsabilidad jurídica médico-asistencial derivada de la actuación cualificada de profesionales de la salud en el marco del Acto Médico y el ordenamiento jurídico relacionado.
Debido a que es una Maestría interdisciplinar este programa cuenta con el soporte de la Facultad de Derecho y la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali, esto implica la existencia de un personal docente altamente cualificado tanto en el campo del Derecho y de las Ciencias Sociales como de las Ciencias de la Salud, así como el acompañamiento de dos Centros de Investigación con sus respectivos Grupos como son el Centro de Investigaciones en Salud CEIS y el Centro de Investigaciones en Derecho CEIDE.
¿Por qué estudiar la Maestría en la Santiago?
Usted será más competitivo estudiando en una institución con más de medio siglo formando líderes, con varios de sus programas acreditados en alta calidad, procesos certificados bajo la norma ISO 9001-2008, medios educativos a la vanguardia y una ciudadela universitaria cuya ubicación le permitirá ahorrar tiempo en movilidad y compartirlo con los que más quiere.
Dirigido a:
- Profesionales del Derecho: abogados asesores, litigantes, jueces, magistrados, árbitros, conciliadores, entre otros.
- Profesionales de la Salud: médicos, odontólogos, enfermeros, bacteriólogos, terapeutas, sicólogos, entre otros. que cumplan funciones asistenciales y/o administrativas en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud; laboratorios clínicos, farmacológicos, patológicos; Entidades Promotoras de Salud (EPS), Aseguradoras de Riesgos Profesionales (ARP), Empresas Sociales del Estado (ESE), Entidades de Medicina Prepagada, entre otras.
- Profesionales de otras disciplinas que desempeñen cargos de dirección o administración de los diferentes Servicios de la Salud.
![]() |