Los estudiantes del Doctorado en Ciencias Aplicadas para el desarrollo de sus actividades de investigación contaran con cerca de 20 laboratorios dotados con equipos y tecnología de última generación.
- Laboratorio de Investigación En Biología Molecular Y Biotecnología
- Laboratorio de Investigación Organometálica
- Laboratorio de Síntesis Química Orgánica e Inorgánica
- Laboratorio de Ciencias Básicas
- Laboratorio de Metrología
- Laboratorio Central de Mezclas
- Laboratorio de Química Farmacéutica
- Hospital Simulado
- Laboratorio de Sucroquímica
- Laboratorio de Investigación de Computación Móvil Y Banda Ancha COMBA
- Laboratorio de Investigación de Visión Artificial
- Laboratorio de Robótica
- Laboratorio de Radiología Dentomaxilofacial y Robótica Dental
- Complejo de Laboratorios de Microbiología
- Sala de Simulación de Ingeniería
- Laboratorio de Electrónica
- Laboratorio Creative
- Laboratorio de Electroquímica y Medio Ambiente
- Laboratorio de dinámica molecular (LADIM)
- Laboratorio de fisioterapia y moviemiento
Un doctor en Ciencias Aplicadas de la Universidad Santiago de Cali se caracterizará por su capacidad de integrar las ciencias básicas en los diferentes campos de la ingeniería para proponer y direccionar proyectos de investigación que apunten al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación aportando al desarrollo de la región y del país.
Perfil ocupacional
Un doctor en Ciencias Aplicadas de la Universidad Santiago de Cali podrá desempeñarse como:
- Coordinador, asesor o consultor en el área de gestión ambiental y otros sectores afines, de empresas y organizaciones públicas y privadas de distintos sectores de actividad.
- Asesorar e intervenir en los procesos de adopción e implantación de sistemas de gestión ambiental
- Gerente, coordinador, planificador o ejecutor de proyectos y programas ambientales acordes a las necesidades económicas, sociales y ecológicas del país, la región o la organización empresarial.
- Coordinador de grupos interdisciplinarios para intervenir en planes de desarrollo ambiental a nivel municipal y regional
- Difusor de valores para el desarrollo ambiental y social sostenible al interior de las diferentes empresas u organizaciones.
SEMESTRE I
4 Materias
11 Créditos
Curso | Créditos |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I | 3 |
TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍA | 2 |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE PROCESOS | 3 |
ANÁLISIS MULTICRITERIO DE PROYECTOS | 3 |
SEMESTRE II
4 Materias
13 Créditos
Curso | Créditos |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II | 3 |
GERENCIA Y GESTIÓN DE PROYECTOS | 3 |
EFICIENCIA DE PROCESOS | 3 |
ELECTIVA I | 4 |
SEMESTRE III
3 Materias
14 Créditos
Curso | Créditos |
INVESTIGACIÓN I | 6 |
TÓPICOS ESPECIALES DE CIENCIAS APLICADAS | 4 |
ELECTIVA II | 4 |
SEMESTRE IV
3 Materias
14 Créditos
Curso | Créditos |
INVESTIGACIÓN II | 6 |
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS APLICADAS
|
4 |
ELECTIVA III | 4 |
SEMESTRE V
1 Materia
11 Créditos
Curso | Créditos |
INVESTIGACIÓN DOCTORAL I | 11 |
SEMESTRE VI
1 Materia
11 Créditos
Curso | Créditos |
INVESTIGACIÓN DOCTORAL II | 11 |
SEMESTRE VII
1 Materia
11 Créditos
Curso | Créditos |
INVESTIGACIÓN DOCTORAL III | 11 |
SEMESTRE VIII
1 Materia
11 Créditos
Curso | Créditos |
INVESTIGACIÓN DOCTORAL IV | 11 |
El estudiante del doctorado en Ciencias Aplicadas deberá cumplir con los siguientes requisitos para titularse:
- Estar a paz y salvo académico y financiero con la Universidad.
- Trabajo final de investigación doctoral aprobado. Lo anterior implica cumplir con la aprobación del documento final y sustentación oral y pública.
- Nivel de Inglés B2 de acuerdo con el marco común Europeo.
- Un (1) artículo aprobado para publicación en revista indexada con nivel de impacto mínimo Q2, cuyos resultados sean producto directo del proyecto de grado.
- Participación como ponente en un evento de carácter nacional o internacional, cuyos resultados sean producto directo del proyecto de grado.
- Certificado oficial de las calificaciones de su formación profesional en pregrado y posgrado, en caso de tener formación de este nivel.
- Promedio ponderado de calificaciones superior a 3.8 de su formación profesional en pregrado y posgrado, en caso de tener formación de este último nivel.
- Presentación escrita de un anteproyecto de investigación máximo de 20 páginas que articule el problema de investigación que piensa desarrollar, y como contribuye a Ciencia, la Tecnología y la Innovación con responsabilidad social.
- Dos referencias académicas.
- Una carta de intención firmada por un docente investigador de la USC y avalada por el líder de uno de los diferentes grupos de investigación de la Universidad Santiago de Cali.
- Una vez el aspirante haya sido preseleccionado con base en el estudio de la documentación, deberá asistir a una entrevista con el Comité Académico del Programa Doctoral (CAPD).
- En caso de presentarse un estudiante extranjero con una lengua materna diferente al idioma español, deberá presentar proficiencia del idioma español.
Los aspirantes a ingresar al Doctorado en Ciencias Aplicadas deberán poseer formación profesional o estudios a nivel de maestría en las siguientes áreas del conocimiento: Matemáticas y Ciencias Naturales, Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines, Salud y Bienestar. Los títulos del aspirante deberán haber sido otorgados por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
En el caso de estudiantes con título extranjero este deberá ser reconocido por el Ministerio de Educación u organismo similar en su país de origen.
El programa nace como una respuesta de la Universidad Santiago de Cali a los retos que plantean las grandes trasformaciones de la sociedad actual en el marco de globalización e innovación mediante el desarrollo de investigaciones de alto nivel empleando las ciencias básicas la ingeniera y la salud como fundamento para impactar positivamente el medio ambiente, la sociedad y la industria.
El Doctorado en Ciencias Aplicadas tiene como misión formar Investigadores capaces de fusionar y profundizar en los conocimientos fundamentales de las ciencias básicas con la ingeniería y el área de la salud, para identificar, planear y ejecutar proyectos de investigación científica con el objetivo de solucionar problemas con criterio ambiental, social y económico para el beneficio del país y de la humanidad.
El propósito principal de este programa de doctorado es la formación de profesionales con conocimientos sólidos científicos con capacidad de realizar investigación de manera autónoma e independiente aportando contribuciones significativas al avance del conocimiento y solución de problemáticas relevantes en las diversas áreas del conocimiento. A partir de esto se espera que el doctor en Ciencias Aplicadas santiaguino pueda ejecutar cada una de las siguientes actividades:
- Doctor con la capacidad de proponer y direccionar proyectos de investigación con responsabilidad ética en lo social, ambiental y económico que apunten al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación.
- Doctor con dominio y generación de técnicas, teorías, prácticas y herramientas científicas para la solución de problemas en el área de formación. Doctor con capacidad de transferir el conocimiento a la sociedad para la formación de profesionales y posgraduados.
- Doctor con capacidad de transferir el conocimiento a la sociedad para la formación de profesionales y posgraduados.
- Doctor con talento humano altamente calificado para incorporarse al cuerpo académico en instituciones de educación superior y centros de investigación, para integrar y liderar equipos vinculados a labores de I+D+I en organizaciones del sector privado o público.
- Doctor que fomente la investigación entre las Ciencias básicas (Química, Biología, Matemáticas y Física) en los diferentes campos de la ingeniería y la salud.
Un doctor en Ciencias Aplicadas de la Universidad Santiago de Cali se caracterizará por su capacidad de integrar las ciencias básicas en los diferentes campos de la ingeniería y para proponer y direccionar proyectos de investigación que apunten al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación aportando al desarrollo de la región y del país.
¿Por qué estudiar el Doctorado en la Santiago?
- La Universidad Santiago de Cali es la universidad privada con más tradición de la región, cuenta con 88 programas de pregrado y posgrado, respaldando esta apuesta institucional como es el doctorado en Ciencias Aplicadas, único con esta denominación en la región.
- En Doctorado en Ciencias Aplicadas de la USC es el único doctorado en la región con esta denominación con un carácter inter y transdisciplinar, es por ello que ha sido estructurado por las facultades de Ciencias Básicas, Ingeniería y salud, lo que permite la aplicación de los conocimientos fundamentales de las ciencias básicas direccionados por la ingeniería y el área de la salud para dar soluciones a problemáticas complejas y fortalecer el desarrollo tecnológico y de innovación.
-
El programa de doctorado en Ciencias aplicadas centra la formación e investigación de los futuros doctores en tres áreas de investigación:
- Biotecnología y ambiente
- Química
- Automática
Estas tres áreas de investigación están soportadas por 16 líneas de 5 grupos de investigación categorizados en A1 y A.
- El doctorado en Ciencias Aplicadas cuenta con una excelente planta docente: 28 doctores (7 investigadores asociados, 16 Investigadores Junior y 5 integrantes con doctorado).
- Los estudiantes del Doctorado en Ciencias Aplicadas para el desarrollo de sus actividades de investigación contaran con cerca de 20 laboratorios dotados con equipos y tecnología de última generación. Adicional a ello tendrán disponible toda la infraestructura que ofrece el Campus de la Universidad, el cual consta de ocho edificios en los que se distribuyen audiovisuales dotados con todos los recursos tecnológicos para el desarrollo de las clases y diferentes encuentros académicos, salones de clase, laboratorios, biblioteca, salas de tutorías y de investigación, oficinas, espacios deportivos, culturales y recreativos, parqueaderos, zona de cafeterías, vacunación, servicios de bienestar.
Perfil del Estudiante
Como perfil de ingreso, el programa Doctorado en Ciencias Aplicadas estará dirigido a profesionales de las áreas del conocimiento en:
Ciencias Básicas como lo son Química, Física, Matemáticas, Biología, y áreas afines. Ingeniería como lo son Ingeniería Química, Ingeniería Física, Ingeniería Biológica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de sistemas, Ingeniería de energías y demás ingenierías afines.
Medicina, odontología, enfermería, fisioterapia, fonoaudiología, terapia respiratoria, psicología, instrumentación quirúrgica y áreas a fines.
En casos excepcionales, el Comité académico del programa doctoral (CAPD) podrá determinar la conveniencia de la participación de profesionales de otras áreas.
Recursos
-
Base de datos recursos bibliográficos actualizados.
- Convenios interbibliotecarios: Biblioteca USC
![]() |
Ing. Andrés Felipe Melo Vargas
Ingeniero Topográfico, Especialista en Gestión y laboratorios de Ensayo, Magister en Tecnologías de la Información Geográfica (TIG)
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 5183000 Ext. 6535
Horario de atención:
Lunes a viernes de 2:00pm a 6:00pm
![]() |