La Especialización en Derecho Disciplinario funda su contenido, principalmente, en la potestad sancionatoria del Estado, particularmente, en la potestad disciplinaria que personas jurídicas determinadas ostentan, esto es, órganos de control interno (artículo 209 parágrafo 2 Constitución Nacional), órganos autónomos e independientes (artículo 277 Constitución Nacional), Tribunales Nacionales de Ética Médica (Ley 23 de 1981), Tribunales Departamentales de Enfermería (Ley 911 de 2004), personas jurídicas empresariales, cuanto también, corporativas, entre otras, entendida ésta, como la matriz contentiva de las facultades que permiten consolidar en cabeza de sujetos disciplinables (trabajador, médico, servidor público, enfermera, socio, bacteriólogo, militares, etc.) un decálogo normativo de obligatoria aplicación funcionarial para la consecución de la finalidad jurídica – potestativa que cada una de estas entidades persigue.
Igualmente, la especialización supone la constatación de la proyección jurídica en el sector público y privado del Derecho Disciplinario, advirtiendo las especiales similitudes e innegables diferencias, presupone un contexto necesario que resulta interesante en tanto que, como oferta académica particularizada, se percibe la irrefutable eclosión de nuevos especialistas que no sólo tornen interesante los grandes inconvenientes y escollos que repercuten en la función administrativa misma, sino que, además, integren las garantías necesarias para que las relaciones entre particulares se acompasen a las exigencias normativas del Sistema Jurídico, a la transición del nuevo Código General Disciplinario - Ley 1952 de 2019 y su reforma Ley 2094 de 2021, así como a la protección material del sujeto en tanto objeto del Derecho Disciplinario.
¿Por qué estudiar la especialización en la Santiago?
Usted será más competitivo estudiando en una institución con más de medio siglo formando líderes, con varios de sus programas acreditados en alta calidad, procesos certificados bajo la norma ISO 9001-2008, medios educativos a la vanguardia y una ciudadela universitaria cuya ubicación le permitirá ahorrar tiempo en movilidad y compartirlo con los que más quiere.
Dirigido a:
Dado que se trata de un posgrado que expresa una especificidad particular, que consta, además, de unas características especiales y el ámbito laboral no sólo se circunscribe a profesionales en las ciencias jurídicas, para todos los aspirantes a ingresar a la Especialización en Derecho Disciplinario el perfil se extiende a las siguientes particularidades:
- Profesionales del Derecho.
- Funcionarios pertenecientes a otras profesiones con experiencia en funciones de investigación y persecución disciplinaria desarrolladas por los Órganos de Control Interno de los órganos administrativos y de gestión humana en las empresas privadas.
- Profesionales y funcionarios con experiencia en actividades disciplinarias y que trabajen en los Órganos Autónomos e Independientes de la Administración Pública.
- Profesionales que trabajen en la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Consejo Superior y Consejos Seccionales de la Judicatura y que tengan a su cargo procesos disciplinarios contra abogados y procesos disciplinarios de corte jurisdiccional.
- Profesionales de la salud que cuenten con experiencia y que pertenezcan a los Tribunales de Ética Médica, de enfermería, bacteriología y afines.
![]() |