Lunes, 27 Mayo 2019 11:21

Especialización en sistemas de información Geográfica

Written by

La especialización en Sistemas de Información Geográfica está diseñada para profesionales que quieren profundizar sus conocimientos relacionados con el manejo, gestión y modelación de la información geográfica mediante nuevas metodologías de captura de datos, realizando diferentes análisis geoestadísticos para la solución de problemas con componente espacial, promoviendo transformaciones en el sector productivo dentro de un marco de responsabilidad social y ambiental.


¿Por qué estudiar la Especialización en la Santiago?

Le abrirá miles de oportunidades laborales en el mercado actual, además, cuenta con el personal capacitado y formado para que logres tus objetivos académicos e investigativos; te convertirás en un ser competitivo adquiriendo conocimiento en una institución con más de medio siglo formando líderes, con varios de sus programas acreditados en alta calidad, procesos certificados bajo la norma ISO 9001-2008, medios educativos a la vanguardia y una ciudadela universitaria cuya ubicación le permitirá ahorrar tiempo en movilidad y compartirlo con los que más quiere.

La especialización en SIG se enfoca en demostrar al estudiante que las herramientas de captura de información, manipulación y de modelación, permiten el desarrollo lógico y metodológico de las problemáticas que pueden acoger en su territorio; sistematizando, analizando y procesando esa información pueden dar soluciones en tiempo real sin afectar las condiciones socioeconómicas del territorio durante un tiempo y un espacio geográfico definido con visualizaciones o mapas atractivos al entendimiento común.


Dirigido a:

La Especialización ha sido diseñada para los profesionales de las disciplinas en que el análisis del espacio es un componente importante como son: Ingenieros Topográficos, Catastrales y Geodestas, Ingenieros Agrícolas, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Civiles, Ingenieros Forestales, Arquitectos, Biólogos, Economistas, Geógrafos y/o profesionales de otras disciplinas que acrediten experiencia en la gestión de proyectos y recursos en áreas con manejo de información geo-espacial. Que estén interesados en adquirir conocimientos en manejo de información geo referenciada que ayude dentro de sus labores cotidianas a la toma de decisiones sobre distintos procesos.


 

 
Read 20242 times