La Maestría en Derecho Médico de la Universidad Santiago de Cali, presenta rasgos particulares que presuponen innovación, desarrollo e investigación, lo cual la catapulta como una oferta ajustada a las políticas nacionales en la prestación del servicio público de Salud, con el auxilio del principio de Unidad Administrativa, lo cual refiere la necesidad de incorporar políticas de corte regional. Específicamente, la Maestría centra su particularidad en la necesidad de adscribir dos ejes fundamentales, por un lado el acto médico, en cuanto propósito, desarrollo y fundamento material de la actividad del derecho fundamental de la salud y, por otro, la responsabilidad jurídica médico-asistencial derivada de la actuación cualificada de profesionales de la salud en el marco del Acto Médico y el ordenamiento jurídico relacionado.
Debido a que es una Maestría interdisciplinar este programa cuenta con el soporte de la Facultad de Derecho y la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali, esto implica la existencia de un personal docente altamente cualificado tanto en el campo del Derecho y de las Ciencias Sociales como de las Ciencias de la Salud, así como el acompañamiento de dos Centros de Investigación con sus respectivos Grupos como son el Centro de Investigaciones en Salud CEIS y el Centro de Investigaciones en Derecho CEIDE.
¿Por qué estudiar la Maestría en la Santiago?
Usted será más competitivo estudiando en una institución con más de medio siglo formando líderes, con varios de sus programas acreditados en alta calidad, procesos certificados bajo la norma ISO 9001-2008, medios educativos a la vanguardia y una ciudadela universitaria cuya ubicación le permitirá ahorrar tiempo en movilidad y compartirlo con los que más quiere.
Dirigido a:
- Profesionales del Derecho: abogados asesores, litigantes, jueces, magistrados, árbitros, conciliadores, entre otros.
- Profesionales de la Salud: médicos, odontólogos, enfermeros, bacteriólogos, terapeutas, sicólogos, entre otros. que cumplan funciones asistenciales y/o administrativas en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud; laboratorios clínicos, farmacológicos, patológicos; Entidades Promotoras de Salud (EPS), Aseguradoras de Riesgos Profesionales (ARP), Empresas Sociales del Estado (ESE), Entidades de Medicina Prepagada, entre otras.
- Profesionales de otras disciplinas que desempeñen cargos de dirección o administración de los diferentes Servicios de la Salud.
![]() |