Es un programa que integra la formación teórica con la investigación y la práctica para identificar problemas y tomar decisiones en las áreas de gestión industrial y logística integral. Posee un plan curricular flexible en el cual se fortalecen las habilidades en investigación con la participación en el grupo de investigación IDEAS.
¿Por qué estudiar la Maestría en la Santiago?
Es un programa dirigido a todo Profesional que se esté desempeñando como Ingeniero, Generador de empresas, administrador, asesor, consultor e investigador, que quiera enriquecer su perfil profesional y estar capacitado para accionar planes estratégicos de alta gerencia, desarrollar negociaciones a todo nivel, tomar decisiones y mantener un alto nivel de liderazgo y autoridad.
El profesional será capaz de analizar y proponer modificaciones a los sistemas de producción de acuerdo a las necesidades de la empresa y generar así mejoras en las condiciones de trabajo y solucionar problemas de los sistemas industriales.
Perfil del estudiante:
Dirigido a profesionales en Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas, y en general profesionales con motivación de fortalecer sus competencias en Ingeniería Industrial.
Perfil del Egresado:
El Magíster en Ingeniería Industrial está en condiciones de diseñar, planear y gestionar e implementar procesos involucrados en la logística y producción de bienes y servicios así como desempeñarse como empresario industrial, comercial o de servicios, con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad en cuanto a generación de empleo, aumento de los niveles de productividad, creación y perfeccionamiento de calidad, la tecnología y preservación de la ecológica.
Perfil Ocupacional:
El Magister en Ingeniería Industrial está capacitado profesionalmente para desempeñarse en los siguientes cargos, áreas y funciones: En gerencia y mandos medios de empresas del sector industrial, comercial o de servicios como gerente general, gerente de operaciones, gerente logístico, gerente de mercadeo, gerente financiero, gerente administrativo y de talento humanos, gerente de calidad y normalización, de la misma manera, puede desempeñarse como gestor y consultor empresarial.
![]() |
![]() |
![]() |